lunes, 22 de febrero de 2016

Si encontráramos una nueva forma de vida ¿sabríamos reconocerla?

Si encontráramos una nueva forma de vida ¿sabríamos reconocerla?

La NASA busca el secreto de la vida en la Tierra en las profundidades de un lago en Canadá

MATTHEW FRANCIS

22 FEB 2016 - 04:20CST

Europa, la luna de Júpiter, es uno de los lugares del Sistema Solar donde los astrobiólogos buscan señales de vida.

“¿Por qué iba a querer la NASA estudiar un lago en Canadá?”.

Hasta tres agentes fronterizos hacen la misma pregunta con ligeras variaciones, y aunque acabaron dejándonos pasar, era evidente que no lo entendían. ¿Por qué se interesa la NASA por un lago canadiense? ¿Y por qué es asunto nuestro?

Por lo que a ecosistemas exóticos se refiere, el lago Pavilion, en la Columbia Británica, es de lo más ordinario. Está en un lugar recóndito, eso sí: la ciudad importante más cercana es Vancouver, a cuatro horas en coche montaña a través, y las localidades de los alrededores son pequeños cúmulos de casas en las laderas secas, separadas docenas de kilómetros por una carretera que serpentea a través del paisaje yermo. El lago en sí está junto a una carretera de asfalto, y desde ella no parece diferente de cualquier otro lago de montaña de tamaño discreto al oeste de Norteamérica.

Sin embargo, bajo la superficie, el fondo del lago Pavilion está salpicado de una especie de arrecifes de coral: cúpulas, conos y formas extravagantes muy parecidas a las alcachofas. Pero los corales son colonias de animales diminutos, y esto no: se trata de formaciones rocosas llamadas microbialitos, compuestas y cubiertas de cianobacterias. Puede que esas bacterias —a veces denominadas, erróneamente, “algas verdeazuladas”— formasen incluso las rocas en las que viven, absorbiendo los nutrientes del agua y dejando la roca. Al igual que las plantas, se nutren de la luz del sol y se desarrollan en las aguas poco profundas de la escarpada pendiente submarina, hasta el punto en que la luz empieza a apagarse.

Ellas son el motivo del interés de la NASA. Pero la gente a la que hemos venido a ver aquí tiene en mente proyectos aún más ambiciosos: quieren saber lo que estas extrañas formaciones del lago Pavilion podrían decirnos sobre el origen de la vida en la Tierra, la vida en otros mundos, e incluso el significado exacto de la vida.

Código Morse en el ADN

Erwin Schrödinger era un tipo listo. Quizá le conozcan por el famoso experimento teórico del “gato de Schrödinger”, donde hay una caja con un gato que no está ni vivo ni muerto hasta que se mira dentro. Sin embargo, uno de sus trabajos más interesantes es un librito de 1944 basado en una serie de conferencias que Schrödinger dio en Dublín, y que plantea una sencilla pregunta: ¿qué es la vida?

El libro es relevante porque predijo algunas propiedades importantes del ADN antes de ser descubierto. Faltaba casi una década para el hallazgo de la famosa doble hélice, pero Schrödinger dio con la clave para saber cómo los organismos evolucionan y transmiten información de una generación a otra como un “cristal aperiódico”: una cadena de átomos que nunca se repite exactamente. Aunque cada eslabón de la cadena contiene los mismos átomos (carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno y fósforo), su combinación permite codificar una cantidad enorme de información.

Schrödinger usó como símil el código Morse, que reproduce todo un lenguaje con solo dos “letras”. Hoy sabemos que el código del ADN tiene cuatro letras (A, C, G y T), que al organizarse y emparejarse pueden codificar todo lo que un organismo necesita para construir proteínas, hacer que funcione su metabolismo y vivir. Esta parece una diferencia significativa entre lo que está vivo y lo que no: la capacidad de transmitir información más allá de la mera reproducción.

La capacidad de transmitir información más allá de la mera reproducción parece una diferencia significativa entre lo que está vivo y lo que no

Los cristales ordinarios se reproducen, pero solo transmiten el patrón repetitivo que determina la posición de los átomos. No pueden evolucionar. O, en palabras de Schrödinger, es como la diferencia entre “el papel de pared corriente y moliente, donde un mismo patrón se repite una y otra vez con una periodicidad regular, y una obra de arte de bordado, un tapiz de Rafael, por ejemplo, que no muestra una repetición insulsa, sino un diseño elaborado, coherente y significativo trazado por el gran maestro”.

Robots en el agua

El barco está abarrotado de gente que controla y supervisa vehículos sumergibles por control remoto (ROV, por sus siglas en inglés). Estos pequeños submarinos robóticos están equipados con cámaras de alta definición y escrutan la zona del lago que los buzos humanos estudiarán unos días más tarde. También llevan sensores para medir la temperatura del agua, el pH, la posición GPS, la profundidad y la corriente. Para lograr el nivel perfecto de flotabilidad, los ROV cuentan con una curiosa mezcla de alta tecnología y métodos rudimentarios: motores vanguardistas e instrumentos de flotación hechos con pelotas de plástico yespaguetis de piscina naranja fosforito atados con cables de plástico. Un sumergible está fisgoneando en el fondo del lago, tomando imágenes de alta definición de microbialitos; el otro se encarga de tener vigilado al primero y controla las condiciones del agua.

Lo presenciamos todo desde el tráiler de “control de misión” de la NASA, a orillas del lago, gracias al vídeo enviado por los ROV. Es un paisaje extraterrestre: montículos irregulares verdes y grises del tamaño de mesas, unos en cúmulos, otros solos, que se extienden hasta perderse en la penumbra submarina. Mientras observo estas imágenes del fondo del lago me pregunto cuánto se parece a la Tierra primigenia. A juzgar por los microbialitos fósiles, los antepasados de las cianobacterias actuales fueron probablemente una de las primeras formas de vida del planeta. Es posible que hace miles de millones de años las cianobacterias creasen el oxígeno de nuestra atmósfera, confiriendo a la atmósfera cargada de dióxido de carbono de la Tierra primigenia el equilibrio actual entre nitrógeno y oxígeno mucho antes de que las plantas evolucionasen. Las cianobacterias modernas crean colonias en forma de alfombras limosas que cubren el fondo de lagos lejanos, y no los complejos microbialitos rocosos que vemos en el lago Pavilion, así que es probable que lo mismo ocurriese hace 3.500 millones de años.

Por extraños que parezcan, los microbialitos podrían ser el único elemento remotamente familiar que reconociese un viajero en el tiempo llegado a los primeros días de nuestro planeta. La vida no se limitó a crear el aire que respiramos: ir a cualquier lugar y observar cualquier elemento de la Tierra es ver un entorno creado por la vida. La química de las rocas, los océanos, el suelo; todo está configurado por la vida. Además, los científicos han hallado organismos —en su mayoría bacterias y arqueas, organismos unicelulares que prosperan en condiciones extremas— por doquier, desde las grietas de las rocas a grandes profundidades hasta las nubes más altas de la atmósfera. Los organismos siempre se han adaptado a cada entorno, y lo han configurado para que, a su vez, el entorno se adapte a ellos.

Los rastros de esa configuración mutua se conocen como biofirmas, y para Allyson Brady ahí radica uno de los principales atractivos del lago Pavilion. Brady, geoquímica de la Universidad McMaster, está buscando formas de distinguir los procesos abióticos —los que ocurren sin influencia de la vida— y las biofirmas inequívocas. “Aunque las bacterias lleven tiempo muertas”, explica, “la roca podría seguir conservando la firma química que nos dice ‘esto se creó con influencia biológica’, a diferencia de un proceso químico completamente abiótico. Podemos ver eso en el lago Pavilion”.

Las biofirmas podrían ser la clave para saber si un arrecife rocoso similar, hallado en Marte, es un microbialito fósil —señal de vida que existió en el pasado— o una cruel imitación. La cantidad relativa de diferentes isótopos o la presencia de moléculas insólitas en la roca podrían revelar los rastros químicos producidos por el metabolismo de microbios extintos hace mucho tiempo.

Evidentemente, lo ideal sería ver los microbios vivos (suponiendo que existan), pero eso es más complicado de lo que la ciencia ficción nos hace creer. Cualquier muestra de microorganismos recogida por un vehículo explorador, sonda o astronauta tendría que sobrevivir a la exposición al equipo, y luego ser reconocida bajo el microscopio como un ser vivo. Se trata de un proceso que lleva tiempo, y se necesitaría algún indicio químico preliminar que indicase que merece la pena observarla a través del microscopio. A falta de los tricorder deStar Trek para hacer un escaneo automático, los investigadores buscan biofirmas en el terreno de Marte, en el hielo de Europa (satélite de Júpiter), y en las columnas de agua que lanzan los volcanes helados de Encélado, la sexta luna más grande de Saturno.

A orillas del lago Pavilion nos sorprenden constantemente las libélulas color azul iridiscente, mientras un colimbo pasa a ras de agua. Tras dos días de operaciones exclusivas con ROV, los buzos entran en escena. Para hacerles hueco, el equipo lleva otro barco hasta el punto de inmersión. Esta vez estoy en el agua con ellos, aunque mi principal cometido es no estorbar. De hecho, veía mejor desde el tráiler: ahora me limito a mirar a los científicos estudiando los monitores y controlando los ROV, pero no puedo ver lo que hacen los buzos.

Es fácil reconocer que las libélulas, los colimbos, los buzos e incluso algunas bacterias insólitas están vivos; como dice una canción de Barrio Sésamo, “respiran, comen y crecen”. ¿Pero ocurre lo mismo con todos los seres vivos?

Puede que lo más difícil de encontrar vida en otros lugares del planeta fuese reconocerla cuando la viésemos. La mayor parte de la vida en la Tierra es microbiana, y aunque solemos asociar las bacterias con las enfermedades, la mayoría de las especies ignoran a los humanos. Un enorme número prospera en lugares que nos matarían, y viceversa: aguas profundas, cuevas ácidas, frío glacial y calor abrasador. Y sin embargo existe una relación de parentesco entre esos organismos y nosotros, aunque la evolución y la adaptación nos hayan separado.

Debido a ese parentesco, toda la vida en la Tierra está formada por células; toda usa el agua líquida como parte de su estructura esencial; toda está construida por moléculas parecidas, que contienen carbono, oxígeno, nitrógeno y otros elementos comunes; y toda usa el ADN y el ARN para codificar información sobre sí misma y transmitírsela a las generaciones futuras. No obstante, hemos de preguntarnos: ¿tiene que ser así la vida? Si la historia de nuestro sistema solar se repitiese, ¿usaría la vida la misma química, construiría células y configuraría su entorno del mismo modo?

La vida es orgánica, y eso solo significa “moléculas que contienen carbono”. Las moléculas orgánicas son muy comunes en nuestra galaxia: los astrónomos han encontrado restos de aminoácidos (los ladrillos de las proteínas) en cometas, y bases nitrogenadas (las “letras” genéticas del ADN y el ARN) en las nubes de gas entre estrellas.

Pero aunque el agua podría ser necesaria para la vida, abunda hasta tal punto en otros mundos y en el espacio interestelar que no tiene nada de especial. Sin embargo, aún tenemos que encontrar alguna señal en el espacio de algo que pueda catalogarse como “vida”.

Es un paisaje extraterrestre: montículos irregulares verdes y grises del tamaño de mesas, unos en cúmulos, otros solos, que se extienden hasta perderse en la penumbra submarina

Por paradójico que parezca, también podría existir la vida inorgánica, y es que “orgánico” no significa “vivo”. La vida basada en el silicio que habita los populares universos ficticios de Star Trek y el Mundodisco de Terry Pratchett es fruto de ese pensamiento. En la tabla periódica, el silicio comparte columna con el carbono, así que químicamente son parecidos. En última instancia, los vínculos que crea no son del todo correctos, así que el silicio no crea el mismo tipo de moléculas. El carbono, de entre todos los elementos de la tabla periódica, parece el único capaz de unirse a otros átomos y formar estructuras lo bastante complejas para la vida.

Sin duda el ADN es complejo, lo que lleva a muchos investigadores a preguntarse, ante todo, cómo surgió. Una hipótesis común es que el ARN —que existe como cadena única, a diferencia de la cadena doble del ADN— fue primero; sin embargo, incluso el ARN es complejo. “Quizá la vida no empezó con el ARN, sino con algo un poco más sencillo”, sostiene John Chaput, de la Universidad Estatal de Arizona. “Cualquiera que fuese ese material sencillo, ayudó a producir ARN”.

La “D” del ADN y la “R” del ARN representan respectivamente a los azúcares desoxirribosa y ribosa. La desoxirribosa y la ribosa constituyen la estructura cuyos peldaños son las letras genéticas, pero no son los únicos azúcares que pueden cumplir ese cometido. Las moléculas genéticas artificiales llamadas “AXN” pueden construirse con otros azúcares: la X podría ser cualquiera de muchas posibilidades.

Chaput está particularmente interesado en un azúcar llamado “treosa”, porque la molécula resultante, el ATN, “reconoce” el ARN y se vincula a él, exactamente igual que el ADN se vincula al ARN. El ATN es más sencillo que el ARN y el ADN, tanto por su estructura química como por la facilidad para crearlo. Chaput y otros científicos que piensan como él se preguntan si el ATN estuvo presente en la Tierra primigenia: “El ATN surgió antes, porque se sintetizaba con más facilidad, pero no tardó en ser suplantado por el ARN”.

Los AXN no son más que una posible ruta alternativa hacia la vida. El carbono crea muchísimas más moléculas de las que usa la vida tal y como la conocemos. Las proteínas no utilizan todos los tipos de aminoácidos; el ADN y el ARN no utilizan todas las “letras” de las bases nitrogenadas que son químicamente posibles. Puede que las formas de vita de otros mundos tuviesen la misma química orgánica básica, e incluso unos códigos genéticos parecidos a los nuestros, pero usaran diferentes moléculas para construir sus células.

Hace sol y una temperatura agradable, pero Tyler Mackey y Frances Rivera-Hernández están vestidos para temperaturas más bajas. Se han puesto un mono térmico y se disponen a zambullirse en las frías aguas del lago para comprobar que todo el equipo funciona antes del muestreo científico, previsto para dentro de unos días.

Mackey estudia la forma en que los microbios configuran su entorno y son configurados por él, y cómo esa relación recíproca podría reflejarse en los registros fósiles de la Tierra. Buena parte del trabajo de su tesis se basa en los lagos cubiertos de hielo de la Antártida. Rivera-Hernández trabaja para el equipo del Mars Science Laboratory, que maneja el vehículo explorador Curiosity que actualmente explora la superficie de Marte. Ella estudia si los lagos de la Tierra comparten características geológicas con los lagos secos de Marte, que en un pasado lejano podrían haber estado cubiertos de hielo.

En el lago Pavilion se habla mucho de Marte. Los buzos no se limitan a recopilar datos científicos sobre los microbialitos, sino que están probando programas y protocolos para hacer algo parecido en la superficie del planeta rojo. Los buzos son como astronautas que caminan sobre Marte; el barco desde el que hacen las inmersiones es su “centro de mandos” (como el que algún día podría haber en Fobos, una de sus lunas), y el gran tráiler de la NASA a orillas del lago hace las veces de “centro de control de misión”.

Para que la simulación sea aún más real, el programa que usan para comunicarse incorpora un retraso de cinco minutos en ambos sentidos entre el centro de control y el barco; se imitan así los 55 millones de kilómetros que tienen que recorrer las señales entre Marte y la Tierra en su punto más próximo. El retraso supone que los buzos no pueden recibir instrucciones directamente desde la “Tierra”, con lo que la mayoría de acciones han de planearse meticulosamente con antelación. (Los astronautas del Apolo, en cambio, tenían un retraso menos relevante, de aproximadamente un segundo en ambos sentidos).

Es poco probable que los futuros astronautas encuentren en Marte algo tan claramente vivo como las bacterias del lago Pavilion, pero podría haber restos de microbialitos muertos. Los paleontólogos han descubierto fósiles estratificados de microbialitos, conocidos como estromatolitos, en Australia, Groenlandia y la Antártida, entre otros lugares. Algunos de los presentes en Australia occidental se remontan 3.500 millones de años, no mucho tiempo después de que la Tierra fundida se solidificase por primera vez. Si unos microbios por el estilo aparecieron en Marte durante un periodo parecido, pero murieron (o se trasladaron bajo tierra) cuando el planeta se secó, podría haber fósiles similares.

Actualmente, el agua en la superficie de Marte parece efímera y muy salada, pero no siempre fue así. “Si alguna vez hubo agua en abundancia [en Marte], y en la superficie hay indicios de sobra, es probable que estuviese congelada”, explica Rivera-Hernández. Eso hace que los lagos de agua fría de la Tierra resulten de particular interés para quienes estudian la vida marciana. El lago Pavilion se congela cada invierno, y puede que incluso estuviese cubierto de hielo todo el año durante la última glaciación. Algunas estructuras de microbialitos parecen lo bastante antiguas como para haber sobrevivido a esa congelación.

La vida no se limitó a crear el aire que respiramos: ir a cualquier lugar y observar cualquier elemento de la Tierra es ver un entorno creado por la vida

En los 72 años transcurridos desde la publicación del libro de Schrödinger, los científicos han hecho grandes avances en la comprensión del funcionamiento de la vida, pero seguimos sin tener una definición clara de qué es la vida. La evolución forma parte de ella, así como el concepto relacionado de transmitir información genética de una generación a la siguiente. El metabolismo también es una parte de la vida, y altera el equilibrio químico de su entorno de una forma que, de lo contrario, no se produciría. Pero mientras que algunos elementos están claramente inanimados y otros claramente vivos, hay una región tenebrosa entre ellos.

Se trata del reino de los virus y de unas proteínas infames conocidas como priones, famosas por provocar la encefalopatía espongiforme bovina (o enfermedad de las vacas locas). Los virus tienen ADN o ARN, pero necesitan invadir las células para reproducirse. Los priones tienen la peculiaridad de que pueden transmitir información y reproducirse sin ADN, secuestrando otras proteínas que, para más inri y mayor daño, están en el tejido cerebral. Los virus y los priones suelen ser nocivos, pero algunos tipos de levadura se benefician de los priones, y los mamíferos usan el virus ADN para evitar que las madres rechacen a los fetos. No están vivos en un sentido estricto —no crecen ni se multiplican si no se unen con otro organismo—, pero pueden mutar y evolucionar por la presión de la selección natural.

“Está claro que [un virus] tiene la capacidad de seguir los principios evolutivos darwinianos, pero no sin una célula anfitriona”, explica David Lynn, de la Universidad Emory. Para él, lo que está vivo y lo que no lo está forman un continuo: “Hay una transición en la que podríamos distinguir unos elementos capaces de evolucionar químicamente y otros capaces de hacerlo biológicamente”. En otras palabras, hay una línea borrosa entre lo que requiere un catalizador exterior —una célula anfitriona, el tejido cerebral— para evolucionar, y lo que puede evolucionar y reproducirse por sí mismo. En algún momento, unos procesos químicos inanimados cruzaron dicha línea y se volvieron claramente vivos.

Lynn reflexiona mucho sobre la información bioquímica que transportan las moléculas complejas y sobre cómo entender la evolución en ese contexto. Con ayuda de sus colaboradores, investiga si las proteínas (que, en un sentido químico, son cadenas relativamente largas de moléculas orgánicas usadas para construir células) podrían almacenar y transmitir la misma información que las moléculas genéticas sin necesidad del ADN o el ARN. Sin embargo, habida cuenta de que tanto el ADN como las proteínas son complejos, la pregunta es si, en la historia de la vida en la Tierra, hubo algo que allanase el terreno para la aparición de esos compuestos químicos complejos.

El pequeño lago de Pavilion, en Canadá, es uno de los lugares donde podemos aprender a hacernos esas preguntas. Los investigadores del lago, desde los bioquímicos que trabajan con el AXN hasta los astrobiólogos que buscan vida en otros mundos, intentan comprender las adaptaciones de la vida usando los procesos químicos y los materiales en cada lugar.

Hoy en día, las bacterias como las que viven en el lago Pavilion rara vez crean estructuras microbialíticas; aunque este es un poco más alcalino y tiene un contenido mineral más alto que otros lagos cercanos, no hay motivos claros que justifiquen la existencia de esas estructuras. “¿Qué permite a los microbialitos vivir en este lago? ¿Qué tiene de especial?”, se pregunta Darlene Lim, investigadora jefe en el lago Pavilion. “Es una cuestión harto compleja, y hay que abordarla desde muchas perspectivas”.

Toda la vida en la Tierra tiene un ancestro común en el remoto pasado geológico. Sin embargo, puede que la vida tal y como la conocemos coexistiera antaño con otros elementos bioquímicos. De ser así, con el paso del tiempo nuestros primeros ancestros tuvieron más éxito que los organismos basados en estructuras moleculares alternativas, y usaron y configuraron el entorno hasta que las otras formas de vida se extinguieron. La cuestión da que pensar: no hablamos de la muerte de una especie, sino de toda una vía que se podría haber desarrollado hasta dominar el planeta si la historia hubiese tomado otro rumbo.

Estos “podrían haber sido” y “nunca fueron” no son meras especulaciones. En Marte, Europa y miles de exoplanetas clasificados, la gama de posibilidades químicas podría ser inmensa. No podemos permitirnos dar por sentado que toda la vida sigue el mismo camino que tomó, biológica o químicamente, en la Tierra.

“¿Qué es la vida?” no es una sola pregunta y no tiene una sola respuesta. Quizá tampoco la necesite. Los sabios como Charles Darwin no se detuvieron en estas diabluras filosóficas.

“¿Qué es la vida?” no es una sola pregunta y no tiene una sola respuesta. Quizá tampoco la necesite. Los sabios como Charles Darwin no se detuvieron en estas diabluras filosóficas

Una alta chimenea de roca despunta en la ladera de la montaña que domina el lago Pavilion. Los Ts’kw’aylaxw, uno de los pueblos originarios de Canadá, cuyas tierras abarcan toda la zona, cuentan que ahí vive un gran dragón que vigila a los niños que juegan en el lago. Las cianobacterias son, en cierto sentido, retoños de la vida primigenia. Pero también son modernas, como todas las formas de vida, y se adaptan a su entorno a través de las fuerzas de la evolución. Y, por vaga que sea la definición, eso es la vida: lo que modela, lo modelado, lo que no para de evolucionar.

Este artículo se publicó por primera vez en Mosaic y se publica de nuevo aquí con una licencia de Creative Commons.

Editor: Mun-Keat Looi

Verificación de datos:Francine Almash

Corrección de estilo: Kirsty Strabridge

Traducción: News Clips.

EL PAÍS - http://elpais.com/m/elpais/2016/02/10/ciencia/1455097361_234983.html

La partícula que es materia y antimateria a la vez

La partícula que es materia y antimateria a la vez

Un equipo de EEUU crea una exótica partícula cuya existencia se predijo hace más de 70 años

NUÑO DOMÍNGUEZ2 OCT 2014 - 20:33 CEST42

En 1937, un joven y brillante físico italiano llamado Ettore Majorana predijo la existencia de una partícula aparentemente imposible. No tenía carga y, por tanto, podía comportarse a la vez como si estuviese hecha de materia y antimateria. Hacía solo unos años que Paul Dirac, otro joven y brillante físico británico, había explicado la teoría moderna de la antimateria. Esta venía a decir que por cada elemento de materia conocida podía haber un reverso con carga opuesta hecha de antimateria. Así, un electrón tendría su positrón y un protón, su antiprotón. Cuando ambos entraban en contacto se desintegraban de forma violenta dejando escapar un estallido de radiación. La excepción era esa exótica partícula predicha por Majorana. Desde entonces, nadie ha conseguido observarla en la naturaleza. Su falta de carga haría que estas partículas, llamadas fermiones de Majorana, no interactuaran con la materia convencional con lo que serían muy difíciles de detectar. Hoy se piensa que partículas similares podrían ser las que componen la esquiva materia oscura, esa sustancia que compone el 23% del universo sin que nadie aún haya conseguido observarla de forma directa. Un año después de hacer su propuesta, como si fuese uno de sus fermiones indetectables, Ettore Majorana desapareció sin dejar rastro mientras viajaba en un barco hacia Nápoles.

Hoy, un equipo de investigadores de EEUU publica un estudio en el que demuestran haber observado fermiones de Majorana. Tal y como predijo el físico, se trata de partículas que se comportan como si estuviesen hechas de materia y antimateria al mismo tiempo y que serían a la vez una partícula y su propia antipartícula.

“Hemos tomado una imagen directa del fermión de Majorana"

El hallazgo no se ha hecho en un gran acelerador de partículas, como en el caso del bosón de Higgs, sino en un experimento controlado con materiales superconductores y observado con un microscopio de efecto túnel, que permite ver un material a nivel atómico. Los investigadores tomaron una finísima tira de hierro de un átomo de ancho y la enfriaron hasta rozar el cero absoluto (-273 grados). Fue entonces cuando, a cada extremo de la cadena, aparecieron los esquivos fermiones de Majorana.

“Hemos tomado una imagen directa del fermión de Majorana usando el microscopio de efecto túnel en lugar de detectar su existencia de forma indirecta”, explica a Materia Ali Yazdani, uno de los investigadores de Princeton autores del hallazgo. Sus resultados se publican hoy en la revistaScience. En 2012, otro equipo europeo clamó haber observado los mismos fermiones. Pero su detección no era del todo directa y las señales observadas podían deberse a otras causas. Las nuevas pruebas "dan más más credibilidad" a la creación de partículas de Majorana, señala Llorenç Serra, del Instituto nstituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (CSIC-UIB).

Pero, ¿son estas partículas realmente fermiones como los predichos por el desaparecido Majorana? Es una cuestión que enciende a los físicos que trabajan con detectores como el LHC o en grandes sensores para cazar neutrinos. Estos experimentos pueden observar partículas fundamentales naturales, producidas de forma espontánea en el universo o de forma provocada haciendo chocar protones a velocidades cercanas a la de la luz. Por el contrario, las partículas generadas en experimentos como el de Princeton deben su comportamiento a los átomos que las rodean, en este caso de hierro y plomo. No son partículas elementales sino una variante inferior que los físicos denominan “cuasipartículas”. La gran pregunta ahora es si las propiedades que se observan en estas cuasipartículas se dan también en el mundo de las partículas elementales.

Por ejemplo se piensa que el neutrino, que apenas interactúa con la materia, podría ser a la vez partícula y antipartícula. Esto explicaría cómo pudo surgir un universo como el que conocemos, pero nadie, por ahora, lo ha conseguido demostrar. Otras posibles partículas de Majorana aún no confirmadas y también esenciales para entender el universo serían los neutralinos, que compondrían la materia oscura, otro de los grandes interrogantes de la física actual.

“El hecho de que la naturaleza produzca cuasipartículas de Majorana resulta cuando menos sugestivo de que las partículas elementales que pueden serlo, como el neutrino, también lo serán”, opina Juan José Gómez-Cadenas. Este físico del CSIC dirige un experimento en Canfranc con el que pretende ser el primero en detectar a ese esquivo neutrino que es partícula y su contrario. “Da la impresión de que, también aquí se cumple la regla que dice que la naturaleza siempre opta por que si una cosa es posible, entonces va y la implementa”, resalta.

Yazdani añade que “quizás la clave del estudio sea que demostrar un concepto de forma experimental y con precisión en un sistema te puede dar confianza de que quizás esa misma idea juegue un papel en otro sistema”. Y añade “Esta política de preguntarse ‘¿por qué no? es probablemente la que inspiró a Majorana y ha sido clave en muchos hallazgos científicos”.

Después de 76 años, el destino del propio Majorana sigue siendo un misterio.

Adelanto hacia la computación cuántica

Más allá de los misterios del cosmos, la investigación en este campo tiene otra posible aplicación en el terreno de la computación cuántica. Esta disciplina pretende generar ordenadores millones de veces más potentes que los actuales aprovechando las propiedades cuánticas de ciertas partículas. El hecho de que los fermiones generados sean duales, a la vez materia y antimateria, les da una sorprendente estabilidad respecto a su entorno, lo que podría ayudar a usarlos para componer bits cuánticos más manejables que los que actualmente se diseñan basados en electrones, según una nota de prensa difundida por Princeton. “Son unos experimentos muy sólidos, que dan más credibilidad a que la física de partículas Majorana aparece en los sistemas de materia condensada”, opina Llorenç Serra, que investiga los efectos cuánticos de ciertos materiales en el Instituto nstituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (CSIC-UIB). Serra coincide en que el tipo de materiales usados en este estudio, cadenas de hierro superconductoras, tienen potencial para mejorar la computación cuántica. “La gran ventaja que tienen”, dice, es que los fermiones de Majorana “están deslocalizados en los dos extremos del cable”. Esto, dice, “les hace robustos y un estado cuantico robusto frente a pérdidas de coherencia es imprescindible para un ordenador cuantico”.

Archivado en: Astrofísica Física Ciencias exactas Investigación científica 

EL PAÍS - http://elpais.com/m/elpais/2014/10/02/ciencia/1412271004_616324.html

Materia oscura más repelente que nunca

MATERIA OSCURA | ASTROFÍSICA »

Materia oscura más repelente que nunca

La misteriosa sustancia que compone el 25% del universo se rechaza a sí misma tras un choque de galaxias, según un estudio

NUÑO DOMÍNGUEZ 15 ABR 2015 - 10:39 CEST170

Si los humanos tuviéramos que dar las gracias por todos los sucesos desconocidos a los que le debemos la vida no sabríamos por dónde empezar. Está el misterio de cómo un mono erguido y debilucho consiguió apoderarse de la Tierra, la incógnita de cómo se formó el ADN autoreplicante que da la vida, la aparición de un planeta con agua y atmósfera que nos protege de una aniquilación casi instantánea…

¿De qué está hecho el universo?

La materia convencional como la que compone las estrellas, la Tierra y cualquier cosa hecha de átomos, compone solo el 5% del universo. La materia oscura supone en torno al 25%, es decir, es cinco veces más abundante. El resto, en torno al 70%, es energía oscura, otro componente totalmente desconocido que sería responsable de la expansión acelerada del universo.

Mucho antes que todo esto, cuando el universo aún era joven, una sustancia totalmente desconocida comenzó a arropar a la materia convencional, la que compone el polvo, las rocas y las estrellas. Los físicos la llamanmateria oscura porque no emite luz y por tanto no pueden verla ni con el mayor telescopio del mundo. Sí saben que es cinco veces más abundante que la materia corriente y que todas las galaxias existen dentro de un gran cúmulo de materia oscura que las mantiene unidas con su empuje gravitatorio y evita que se desmenucen en el espacio. Una cosa más está clara: todos deberíamos dar las gracias por la materia oscura.

“La vida no sería posible sin materia oscura, es como el pegamento que hace las galaxias habitables”, resume Richard Massey, físico y matemático de la Universidad de Durham, en Reino Unido. Massey publica, junto a otros 21 científicos de varios países, un estudio que sugiere que la materia oscura no es tan oscura después de todo. Su trabajo ha seguido de cerca el choque de cuatro galaxias en una región del universo que está a 1.300 millones de años luz. En una de ellas, el cúmulo de materia oscura que la envolvía ha salido misteriosamente despedido tras el choque y ha quedado rezagado unos 5.000 años luz. Hasta ahora se pensaba que la materia oscura solo interactúa con la materia a través de la fuerza de la gravedad y nunca se había observado que reaccione consigo misma generando repulsión, como harían dos partículas con la misma carga al encontrarse.

Las cortinas de la ducha

“Esta es la primera vez que alguien ha hecho una media tan precisa de dónde va a parar la materia oscura después de un choque así”, detalla Massey. Su trabajo, publicado ayer enMonthly Notices of the Royal Astronomical Society, ha usado observaciones del telescopio espacial Hubble y el Telescopio Muy Grande de Chile. Con ellos han podido calcular la situación de la materia oscura gracias a que la colisión ha sucedido justo delante de otra galaxia más lejana. Su luz de fondo se ve afectada por la fuerza gravitatoria de la materia oscura y permite calcular su situación. “Es como cuando vemos la silueta de una persona detrás de las cortinas de la ducha si en el fondo hay una ventana por la que entra el sol”, ilustra Massey. Su equipo concluye que sus observaciones aportan las primeras evidencias de que la materia oscura no solo responde a las leyes de la gravedad, sino también a otras desconocidas, aunque no del todo sorprendentes. “Hay muchas teorías que mantienen que la materia oscura debería hacer este tipo de cosas”, explica el físico. Entre ellas está la supersimetría, que predice que cada partícula de materia conocida tiene una gemela supersimétrica desconocida. Entre esas partículas estaría la materia oscura. “Probablemente las partículas de materia oscura interactúen entre sí y se repelan como hacen dos electrones, pero con mucha menos fuerza”. Su equipo ha simulado el choque entre galaxias con un superordenador en busca de otro fenómeno alternativo que pueda explicar el desgajamiento de la materia oscura de su galaxia. “Aún no lo hemos encontrado”, reconoce Massey.

LA MISTERIOSA MATERIA OSCURA
La materia oscura se escapa por pocoLa historia del universo en menos de dos minutosLas matemáticas de la materia oscura. El LHC se adentra en el universo desconocido

Estudios anteriores habían observado choques similares y en todos ellos la materia oscura acababa justo donde debería estar, con su galaxia. De hecho, este mismo año Massey y su equipo publicaron un estudio en el que observaban que la materia oscura parece más pasiva incluso de lo que se pensaba cuando suceden choques entre agrupaciones compuestas de miles de galaxias. Ahora aprecian justo lo contrario cuando se estudian choques al nivel de galaxias individuales. Para estar seguros de sus resultados, el equipo quiere usar el Hubble y el VLT para volver a observar la agrupación de galaxias Abell 3827 y comprobar si ha sucedido lo mismo en las otras tres que también chocaron. Más allá, habrá que esperar a que haya una alineación entre galaxias tan precisa como la que ellos encontraron, algo que no será fácil, según Massey. “El telescopio espacialHubble cumple ahora 25 años y en todo ese tiempo solo hemos podido ver uno de estos alineamientos”.

Luis Álvarez-Gaumé, físico teórico del CERN, aporta una opinión independiente sobre el estudio. "Está claro que sabemos muy poco sobre la materia oscura, pero muchos de los candidatos que aparecen en bastantes teorías tienen interacciones débiles que pueden dar lugar a fenómenos astrofísicos interesantes", señala. En el estudio, los autores "ponen una cota sobre la intensidad de las interacciones dentro de la materia oscura", lo que puede ser "interesante", opina. Ahora, queda comprobar si lo observado se repite en otros rincones del cosmos o cuando el mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC, comience a dar nuevos resultados científicos.

EL PAÍS - http://elpais.com/m/elpais/2015/04/14/ciencia/1429029901_726626.html

sábado, 20 de febrero de 2016

¿Por qué las películas para niños tienen tanta gente pobre?

Para los investigadores, estas películas legitiman la pobreza y la inequidad en las clases desde otro punto de vista: presentándolos como benignos.

¿Por qué las películas para niños tienen tanta gente pobre?

CIUDAD DE MÉXICO.- Existen muchas formas en que los niños aprenden de las clases sociales, una de ellas es a través de la cultura popular y, de forma concreta, con las películas.

El estudio publicado en el Journal of Poverty analizó los mensajes relacionados con las clases sociales en 32 películas dirigidas a niños y encontraron algunos resultados interesantes:

Los ricos dominan. Las películas cuentan, en su mayoría, con protagonistas ricos. Descubrieron que más del 56% de los personajes de los filmes analizados calificaban dentro de la clase alta o clase media alta.

No hay dificultades. Para las películas las clases sociales no son un problema. Los investigadores encontraron que aunque en las películas sí se presentan personajes de clases bajas, sus dificultades son, en general, minimizadas o eliminadas.

Empatía. Las clases trabajadores son representadas de forma diferente en las películas para niños más exitosas que en las de adultos. Los autores concluyeron:

"En lugar de representarlos como bufones irresponsables y autoritarios, la mayoría de los personajes de la clase trabajadora se dibujan cálidos y como parte de comunidades unidas”.

Ejemplos de ello son los sirvientes en La Bella y la Bestia y los enanos en Blanca Nieves.

"Cuidan uno del otro y exhiben un alto grado de solidaridad… Algunas de estas comunidades se muestran tan cálidas que los personajes más privilegiados terminan formando parte de ellos”.

Un gran ejemplo de ello está en Cars:

En varias películas –como Mary Poppins–, la clase trabajadora le enseña a la clase alta y media alta –en su mayoría a los hombres– cómo ser amables y empáticos.

Para los investigadores, estas películas legitiman la pobreza y la inequidad en las clases desde otro punto de vista: presentándolos como benignos.

*livm

LAURA VELA | Coordinador

Egresada de la FES Aragón, UNAM. Enamorada del arte de escribir y odio las faltas de ortografía.

Con este método podrás leer un libro (o más) a la semana

Más allá de leerlo, hay que entenderlo.

Con este método podrás leer un libro (o más) a la semana

CIUDAD DE MÉXICO.- Con cadalibro que leemos nuestro conocimiento se expande: podemos participar de ciertas conversaciones, aumentar nuestro vocabulario, ampliar nuestras expectativas y generar mayor empatía para con los demás, entre otros beneficios.

El problema es que la lectura es una actividad que consume tiempo. Y en este momento de la historia, en la que la productividad es su estandarte, ¿cómo podemos encontrar el momento adecuado, entre tantas responsabilidades, para tomar un libro y adentrarnos en su mundo?

Peter Bregman, CEO de Bregman Partners, compartió en el sitioHarvard Business Review cómo él aprendió a leer un libro o más en sólo una semana. Aunque hay que recordar algo importante: este método es recomendable para obras de no ficción.

Pero si lo tuyo son las obras de ficción, con este método podrás leer más de 30 libros al año 

La ficción demanda que entremos en el mundo que el autor creó, a través de una experiencia más profunda. Los libros de no ficción –como aquellos que leemos para apoyar nuestro trabajo– se basan en argumentos y nos instan a que aprendamos de ellos”, explicó.

Después de esta aclaración, no queda más que conocer el método:

COMIENZA CON EL AUTOR

¿Quién escribió el libro? Lee su biografía. Si puedes encontrar una breve entrevista o artículo sobre él, léelo, pues te dará una mayor perspectiva acerca de la persona.

LEE EL TÍTULO, EL SUBTÍTULO, LAS SOLAPAS Y LA TABLA DE CONTENIDOS

¿Cuál es el panorama del libro?, ¿cuál es su argumento, a grandes rasgos?, ¿cómo distribuye y explica el argumento? Después de leer esto es probable que puedas describir la idea principal del libro a alguien que no lo haya leído.

LEE LA INTRODUCCIÓN Y LA CONCLUSIÓN

El autor explica la esencia del tema de forma concreta pero integral en estas dos secciones. Lee cada una de ellas, palabra por palabra; así obtendrás una perspectiva general del punto del autor y estas secciones te dirán cómo quiere llegar allí, de cómo llegó y de lo que espera que obtengas.

LEE SUPERFICIALMENTE LOS CAPÍTULOS

Lee el título y unos cuantos párrafos de las primeras páginas del capítulo para observar cómo el autor argumenta y cómo va construyendo su teoría.

Luego ojea los demás títulos y subtítulos para tener un balance general de cómo continúa el tema, también lee el primer y el último enunciado de cada párrafo. Si hasta ahora entiendes la propuesta, continúa; si no, es necesario leer el párrafo completo.

Una vez que hayas entendido el capítulo puedes ojear algunas páginas más hasta que el argumento te quede claro en su totalidad y puedas repetir el ejercicio con los siguientes capítulos.

TERMINA CON EL ÍNDICE

Una vez que hayas terminado el libro, vuelve a la tabla de contenidos y, con base en ella, haz un resumen mental del libro, tómate unos momentos para reconsiderar el argumento, reflexionar en los puntos que más recuerdes y que mayor impacto causaron en ti.

TOMA NOTAS

Durante todo el proceso es aconsejable tomar algunas notas; sobre todo explicar en algunas cuando estás de acuerdo con el autor y cuando no; así como anotar algunas dudas que te surjan y lo que te gustaría discutir con otros o reflexionar sobre el libro.

De acuerdo con Bregman, lo interesante de este método -más allá de que es mucho más rápido leer así-, es que podrás retener más información y entender mejor; la explicación es que no sólo estás leyendo, sino que te comprometes y en verdad te envuelves con la lectura; tu mente está alerta todo el tiempo y eres capaz de ver el libro de una forma más “holística”.

*livm

LAURA VELA | Coordinador

Egresada de la FES Aragón, UNAM. Enamorada del arte de escribir y odio las faltas de ortografía.

¿Cuantos megabytes puede almacenar el cerebro humano?

¿Cuantos megabytes puede almacenar el cerebro humano?
Por Nicolás Rivera el 20 de febrero de 2016, 20:08

El cerebro humano es el ordenador más potente del mundo; pero, ¿cuáles son sus características técnicas?

El cerebro humano es considerado, con frecuencia, como uno de los ordenadores más potentes del mundo —aunque carezca de chips y su mecánica interna diste de la de un ordenador convencional—. Desde un punto de vista funcional y simplista, el cerebro de un ordenador no es más que un procesador de órdenes: recoge información procedente del exterior o del propio cuerpo humano y ejecuta órdenes sobre los diferentes sistemas que forman el cuerpo humano.

Por otra parte, observándolo desde un punto de vista técnico y potencial, el cerebro humano cuenta con unas características técnicas sorprendentesque, si se traducen a las unidades más comunes dentro de la informática, superan por un amplio margen a todos los dispositivos que nos rodean.

En términos de memoria, por ejemplo, diversos estudios han fijado durante años la memoria del cerebro entre los diez y los cien terabytes. No obstante, algunos estudios más recientes son más optimistas y elevan esta cifra hasta un petabyte, una cifra realmente elevada —considerando que un petabyte es mil veces un terabyte—.

Sobre la velocidad de procesamiento, por otra parte, los expertos afirman que la velocidad de cada neurona, medida en kHz, oscila alrededor de un kilohercio, por lo que podemos afirmar que el cerebro está formado por millones de pequeños procesadores. Si sumamos la frecuencia de procesamiento de todas las neuronas de un cerebro —más de mil millones—, obtenemos un total de mil gigahercios, una cifra muy superior a los menos de 20 GHz que encontramos en ordenadores y smartphones de la actualidad.

El cerebro humano no puede ser evaluado como una memoria o un procesador

Aunque diversos estudios consiguen aproximar las capacidades de procesamiento del cerebro a las unidades de medida de la tecnología,sería un completo error asociar también las mismas leyes y el mismo razonamiento al cerebro humano. Y es que este órgano cuenta con una estructura y funcionamiento mucho más complejo que el de una placa de memoria o un chip de procesamiento.

Así pues, pensar que un petabyte de almacenamiento puede resultar escaso para toda una vida es un razonamiento muy simplista, pues la forma en la que la memoria del cerebro es gestionada dista mucho de la empleada tradicionalmente en una placa de memoria.

Dadas las características anteriormente citadas, no resultaría descabellado afirmar que el cerebro humano es el ordenador más potente jamás construido. No obstante, algunos futuristas piensan que esa afirmación no será cierta durante mucho tiempo, pues, si la Ley de Moore continúa su evolución como hasta ahora, podríamos encontrar ordenadores más potentes que el cerebro humano en apenas dos décadas. No obstante, llegados a ese punto, entraría en juego un nuevo factor, y es el consumo energético. Mientras el cerebro humano es capaz de funcionar con unos 12 vatios, un ordenador de características similares necesitaría alrededor de un gigavatio, tal y como afirman en Slate.

viernes, 19 de febrero de 2016

The Legend of Zelda', no se detiene: Link, 30 años de salvar reinos

El nombre de Zelda proviene de Zelda Sayre Fittzgerald, novelista, bailarina y esposa del escritor Scott Fittzgerald, pues para Takashi Tezuka sonaba bonito.

The Legend of Zelda', no se detiene: Link, 30 años de salvar reinos

CIUDAD DE MÉXICO.- Salvar a la princesa, vencer al malvado que intenta conquistar el reino y en el camino contar con la ayuda de varios amigos es una trama común en el mundo de los videojuegos, sin embargo 'The Legend of Zelda' ha logrado aprovechar estas herramientas para ubicarse como una de las principales sagas de la industria y mantenerse vigente hasta cumplir tres décadas.

Fue el 21 de febrero de 1986cuando la japonesa Nintendo lanzó el primer título llamado simplemente The Legend of Zeldapara la consola NES, el cual fue creado por Takashi Tezuka y la mente maestra detrás de Super Mario Bros., Shigeru Miyamoto.

El título fue bien recibido por los videojugadores no sólo de Japón, sino del resto del mundo, y para muchos es uno de los inicios delgénero Role-Playing Game que después se haría tan famoso en otras sagas como Final Fantasy.

Parte de su éxito se debe a la trama, la cual ha permitido incluir nuevos personajes, escenarios, objetos y modificar el diseño sin perder la esencia, incluso hay un libro oficial sobre la cronología.

Todo comenzó gracias a tres diosas que crearon el mundo, las cuales al terminar su tarea dejaron un artefacto al que llaman la TriFuerza que contiene poder, sabiduría y valor.

Éste debe ser protegido por la princesa Zelda y por el guerrero Link de las manos del mal que en varios juegos es representada porGanondorf.

A lo que se añaden muchospersonajes secundarios como las razas Goron, Zora, Gerudo, Kokiri, Orni, Skull Kid y los Sheikah que son muy queridos para los fans de la saga.

Después del primer título se lanzó uno más para la consola NES, otro para Super Nintendo y uno más para Gameboy, hasta que en 1998 llegó The Legend of Zelda: Ocarina of Time para Nintendo 64 y la saga se consagró como un clásico gracias al avance en las gráficas, el modo de juego, las misiones y hasta el uso de la música.

El mismo éxito tuvo Majora’s Mask, para muchos uno de los juegos más “oscuros” de la franquicia y fue con Wind Waker cuando se cambió por completo la estética de todos los personajes haciéndolos más infantiles.

En estos años se han agregado nuevos títulos, remasterizado otros para las consolas de nueva generación e incluso creado un juego con el clásico estilo de peleas llamado Hyrule Warriors que en su versión para la Nintendo 3DS ha sido exitosa, e incluye una versión femenina de Link llamada Linkle.

A ello se añade que el próximo 4 de marzo saldrá a la venta Twilight Princess HD, que incluirá una figura Amiibo. Sin olvidar que los fanáticos mexicanos podrán disfrutar del concierto Symphony of the Goddesses en mayo, siendo el cuarto año consecutivo que se presenta.

TÍTULOS DE LA SAGA

Una larga línea de videojuegos de esta franquicia han estado para las diversas consolas de Nintendo desde los ochenta.

1986- THE LEGEND OF ZELDA, Consola NES
1987- ZELDA II: THE ADVENTURE OF LINK, consola NES
1992-THE LEGEND OF ZELDA: A LINK TO PAST, consola Super Nintendo
1993- THE LEGEND OF ZELDA: LINK’S AWAKENING, consola Game Boy
1998-THE LEGEND OF ZELDA: OCARINA OF TIME, consola Nintendo 64
2000-THE LEGEND OF ZELDA: MAJORA’S MASK, consola Nintendo 64
2002 -THE LEGEND OF ZELDA: WIND WAKER, consola Nintendo GameCube
2006 -THE LEGEND OF ZELDA: TWILIGHT PRINCESS, consola Wii y Nintendo GameCube
2011-THE LEGEND OF ZELDA: OCARINA OF TIME 3D, consola Nintendo 3DS
2013-THE LEGEND OF ZELDA: A LINK BETWEEN WORLDS, consola Nintendo 3DS
2014-HYRULE WARRIORS, consola Wii U
2015-THE LEGEND OF ZELDA: MAJORA’S MASK, consola Nintendo 3DS
2016- THE LEGEND OF ZELDA: TWILIGHT PRINCESS HD, consola Wii U 

kgb 

Aclaración:El contenido mostrado es responsabilidad del autor y refleja su punto de vista, mas no la ideología de dineroenimagen.com

AURA HERNÁNDEZ | Colaborador

jueves, 18 de febrero de 2016

¿A dónde hemos de ir por la inocencia?

Imágenes - ¿A dónde hemos de ir por la inocencia?

Raúl Humberto Muñoz Aragón

Amo mi vida.

Amo mi vida, a plenitud, con todos sus defectos, con todas sus ausencias, con los sueños vividos y soñados, con los días buenos, con los días malos, con los muchos sinsabores, con los dolores en estómago y quijada por las risas desbordadas, con todos los amigos de siempre y de cada momento, con ideas creadas, las ideas compartidas, las ideas conocidas. Amo mi vida en cada traspié, en cada lágrima, en cada ilusión, en cada miedo; la Amo con mayúsculas y con minúsculas, con adjetivos y sin ellos.

La amo, pues ella me ha traído a este presente, a todos los presentes que he vivido, esos que cada día nuevo me regala repleto de 24 horas con todos sus segundos. La amo por los regaños de mis padres, de mis amigos, de mis hermanos… por las manos prestas a soportar mi peso cuando tambaleo, por los pañuelos que alguna vez enjugaron mi llanto, por las preguntas que he hecho y me han hecho. Por la posibilidad de ser quien mis sueños sueñan. Por esta pasión mía por las cacofonías y los libros. La amo porque en este hoy me ha dado la oportunidad de coincidir con mi mujer, por ver a mi maravillosa Miranda crecer, preguntar y argumentar.

Sí… Amo mi vida, a pesar de su imperfección; es más, esa es la causa mayor de mi amor por esta vida mía; por su ausencia de perfección y a pesar de ello, cada día ha sido fundamental para llegar a cada hoy, por vivir cada hora con todas sus posibilidades y hacer de cada decisión un camino por andar, por descubrir, por soñar, cantar, vivir, leer, escribir.

Al recordar mis ayeres siempre hay grandes y perfectos instantes, joyas que reafirman lo antes dicho. Los tesoros que buscábamos tarde a tarde mi hermana Oralia y yo, haciendo hoyos en el patio de la casa; los días en que con mi sobrina Daniela cazábamos dragones; la primera ocasión en que mí Alina y yo tuvimos una romántica y extraordinaria cita en una librería; el día que estuve sentado con un "montón" de papás -sin tener muy claro que hacer- esperando el baile de mi niña en mi primer Día del Padre; la emoción de esperar a Santa Claus y el cómo de pronto me convierto en él.

El recuento de hechos, situaciones, momentos, sonrisas, diálogos, abrazos y demás posibilidades con que me ha regalado la vida son tantos y tan diversos que harían falta miles de hojas y una vida más para dar fe de sólo una pequeña parte. Lo que sí quisiera es dejar constancia de este amor mío por la vida… una vida no exenta de dolor o de tristezas. Y es que así es la vida; aún me duele mi amado hermano Ricardo, que hace ya algunos años ha transitado a otros derroteros, los mismos que alguna vez seguiremos nosotros mismo, pero aún en su ausencia, está siempre presente en mí su grandeza como ser humano y la enorme riqueza que le dio a mi vida.

Cierto… a veces la vida duele. A veces con un dolor tan profundo que llega a las raíces más remotas de nuestra humanidad y nos llena de una tristeza sin límite, pues toca la esencia de lo que somos, de los que hemos sido. En ocasiones, este dolor nos viene por los más pequeños, aquellos que habrían de ser la simiente de la alegría en cualquier hogar, el destino de todos nuestros esfuerzos, el fin de cada lucha por alcanzar mejores estadios. El saber de niños como Isa Dare, ese pequeño británico de sólo cinco años que es el protagonista de uno de los videos más terribles que ha visto el hombre, un pequeño que se regodea con la muerte, que lucha una pelea sin sentido, sin mérito, sin futuro; y entonces, es inevitable recordar a Aylan Kurdi, un niño sirio que nos llegó a nuestra comodidad en una imagen igualmente perturbadora, muerto a las orillas del mar, todo por soñar por una vida mejor al lado de su familia.

Marcos Miguel Pano Colón… sólo siete meses de vida. Una bala en la espalda fue el destino para su corta vida, bebé mexicano que fue asesinado en Pinotepa, en nuestra Oaxaca; la misma de la Guelaguetza, víctima de una sociedad que no ha sabido ser justa para todos. Un pequeño que en otra imagen de este mundo de redes sociales que hace viral todo como nunca antes en la historia… tres pequeños a quienes les hemos quedado a deber, que duelen, que lastiman; tres vidas truncas, tres vidas que nos dejan incompletos.

Pero valga la vida nuestra para no callar, para alzar la voz, para recordar sus nombres y luchar porque no suceda nunca más… que a fin de cuentas serán nuestros hechos los que dejarán la firma con la que hemos de ser recordados.

Sí… amo mi vida por la posibilidad para recordar y vivirla plenamente, por poder sentir la tristeza por tres pequeños y tener la convicción de que todo puede ser mejor y de que en nosotros está que así sea. Amo la vida porque a pesar de nosotros mismos siempre hay espacio para la inocencia, la esperanza y la felicidad; y este espacio siempre está en nuestro interior.

jueves, 11 de febrero de 2016

¿Cuándo empezaron a hablar los humanos?

¿Cuándo empezaron a hablar los humanos?

Un estudio reciente muestra que los bonobos y los bebés humanos comparten formas de comunicación. El lenguaje humano pudo aparecer hace más de 50.000 años

DANIEL MEDIAVILLA 10 AGO 2015 - 20:39 CEST479

Hace unos 7.000 años, los humanos dejaron las primeras muestras de su dominio del lenguaje cuando comenzaron a escribir. Sin embargo, la capacidad innata de todos los niños para aprender cualquier idioma y el hecho de que toda la humanidad comparta un origen común en África indica que la aparición del lenguaje es mucho más antigua, anterior al movimiento migratorio con que los Homo sapiens iniciaron la conquista del mundo hace 60.000 años.

En 2011, en un artículo publicado en la revistaScience, Quentin Atkinson, investigador de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda, analizando las riquezas de los fonemas de los diferentes idiomas, situó el origen del lenguaje en algún lugar del sudoeste africano. Con un método similar a los análisis de ADN, que observan un descenso de la diversidad genética conforme nos alejamos de la cuna de la humanidad en África, Atkinson observó que el número de fonemas de un idioma descendía al alejarse de este continente. Así, algunos idiomas africanos emplean más de 100 fonemas mientras el hawaiano, hablado en unas islas que se encuentran entre los últimos lugares colonizados por la humanidad, tiene 13.

La aparición del lenguaje moderno habría coincidido con una explosión de las capacidades cognitivas humanas poco antes del inicio de la migración. Entonces, unos humanos que ya eran anatómicamente modernos experimentaron un salto evolutivo en su intelecto que les dio capacidades completamente nuevas, algo que se observa en expresiones artísticas como las de Altamira o en el probable desplazamiento de los neandertales.

La aparición del lenguaje moderno habría coincidido con una explosión de las capacidades cognitivas humanas, como la creación artística

Algunos investigadores del siglo pasado, como Claude Levi Strauss, mantenían que el lenguaje, tan diferente de las formas de comunicación animales, debía haber aparecido de repente en esta explosión y no como fruto de la evolución desde la articulación de sonidos en animales. Noam Chomsky, uno de los lingüistas más influyentes, también consideraba que el lenguaje es una capacidad exclusivamente humana y tan distinta que no se podría explicar por mecanismos evolutivos convencionales. Más adelante, otros científicos como Steven Pinker cambiaron esa tendencia y se comenzó a aceptar la posibilidad de que la combinación de cambios genéticos y selección natural a lo largo de millones de años podría dar lugar a una habilidad tan rara como el lenguaje.

Desde entonces, la búsqueda del origen del lenguaje se apoyó en herramientas evolutivas. Algunos investigadores como Philip Lieberman, del MIT (Instituto Tecnológico de Mas), han estudiado el cerebro humano en busca de los órganos imprescindibles para el lenguaje. En un artículo publicado en 1995, Lieberman comparó los efectos sobre los ganglios basales, que también tienen otras especies, de una enfermedad como el párkinson y de la falta de oxígeno que sufren los escaladores del Everest. En esta línea, el análisis de cráneos fósiles de hace unos 400.000 años, pertenecientes aHomo erectus, ha mostrado que aquellos humanos ya habían desarrollado las áreas de Brocca y Wernicke, relacionadas con el lenguaje, y que su anatomía ya reunía los requisitos para articular sonidos. Eudald Carbonell comentaba recientemente que en esa misma época la humanidad comenzó a controlar el fuego, un factor que pudo desempeñar un papel relevante en la aparición del cerebro humano. Además de liberar una mayor cantidad de nutrientes de los alimentos a través de la cocina, las llamas pudieron suponer un cambio social, al reunir a los grupos alrededor del fuego. En ese entorno, comentaba el codirector de Atapuerca, habría comenzado a surgir el lenguaje, que a su vez favoreció el crecimiento del cerebro.

En esta búsqueda de los orígenes del lenguaje, los investigadores han tratado de buscar los momentos evolutivos en los que se fue fraguando. La semana pasada, investigadores de las universidades de Birmingham (Reino Unido) y Neuchâtel (Suiza) publicaron un estudio que indicaba que los bonobos, una especie de chimpancé —los animales vivos más próximos a los humanos—, se comunican de una manera similar a los bebés. Ambos utilizan un tipo de gemido para llamar la atención en circunstancias muy diversas, tanto positivas como negativas. Para comprender su significado, es necesario entender el contexto, algo que no sucede en las llamadas de otros animales, como los monos, que emiten sonidos fijos para circunstancias siempre iguales. Este tipo de comunicación podría, según los investigadores, ser un paso entre las vocalizaciones de los primates asociadas a contextos concretos a una forma de usar los sonidos más humana. Si estuviesen en lo cierto, esa transformación habría comenzado hace más de 6 millones de años, cuando vivió el último ancestro común de chimpancés y humanos.

La posibilidad de recuperar material genético de fósiles antiguos ayudará a explorar los cambios en el ADN que pudieron estar relacionados con la evolución del lenguaje

Por el momento, los científicos no lo han tenido fácil para obtener pruebas indiscutibles para refrendar sus hipótesis sobre el origen del lenguaje, pero es posible que en el futuro cuenten con mejores herramientas. La posibilidad de recuperar material genético de fósiles antiguos ayudará a explorar los cambios en el ADN que pudieron estar relacionados con la evolución del lenguaje. Como en el caso de Lieberman y los ganglios basales, el análisis del genoma está descubriendo la relación entre genes y determinadas disfunciones respecto al lenguaje. De un modo similar al que a partir de análisis genéticos se ha estimado que neandertales y humanos modernos tuvieron hijos juntos hace unos 50.000 años, sería posible buscar la aparición de rasgos asociados a la evolución del lenguaje. A través de esas pesquisas se indagará también en el fenómeno biológico y cultural que hizo posible la revolución cognitiva y la humanidad moderna.

‘Little Foot’, la nueva protagonista de la evolución humana

‘Little Foot’, la nueva protagonista de la evolución humana

Una australopiteca que vivió hace 3,6 millones de años en Sudáfrica rivaliza con 'Lucy' por ser el ancestro de todos los humanos

NUÑO DOMÍNGUEZ 1 ABR 2015 - 19:03 CEST122

Hasta ahora, la película que cuenta los orígenes de la humanidad tenía un primer protagonista clarísimo. Antes de que hubiese humanos sobre la faz de la tierra, existieron los australopitecos, monos con cerebro de chimpancé que andaban erguidos y apenas superaban el metro de estatura. Entre todos ellos destaca Lucy, la australopiteca que vivió hace entre tres y cuatro millones de años en Etiopía y que es el supuesto ancestro de todos los miembros del género humano, incluidos losHomo sapiens.

Este protagonismo de Lucy (y el tronco del árbol genealógico de la humanidad) acaban de tambalearse debido a la nueva datación de los fósiles de Little Foot. Se trata de otra especie de mono erguido que vivió en Sudáfrica y que, según sus descubridores, tiene unos 3,6 millones de años, es decir, fue coetánea deLucy y candidata a ser el primer ancestro conocido de todos los humanos.

Little Foot era una australopiteca, como Lucy, pero de una especie más grande y alta (medía algo menos de metro y medio). Tenía los hombros muy fuertes, los brazos largos y, aunque bípeda, sus pies aún estaban diseñados para colgarse de los árboles. Su nombre científico es Australopithecus prometheus.

Un mal día, Little Foot cayó en una sima y murió en lo que hoy es Sterkfontein, a 40 kilómetros de Johannesburgo. Sus restos no se localizaron hasta 1997, en la oscuridad de una cueva a más de 20 metros de profundidad y sepultados en roca. Ron Clarke, uno de sus descubridores, explica que su equipo tardó 13 años en separar los huesos del mineral y poder subirlos a la superficie, aún sepultados en un ataúd de sedimentos. Desde entonces han pasado tres años limpiando los fósiles y reconstruyéndolos, aunque todo ha merecido la pena: ha resultado ser el esqueleto más completo de un australopiteco. Está casi entero y, además de un brazo y una mano en articulación y los pequeños huesos del pie de los que recibe su apodo (pie pequeño en inglés), destaca su espectacular cráneo.

Reconstrucción del 'A. prometheus'

La gran pega para aceptar a Little Footcomo protagonista de los primeros compases de la evolución humana es su controvertida antigüedad. El terreno de la cueva se ha removido y cambiado mucho, tanto por fenómenos geológicos como por la dinamita de los mineros que sacaron de la roca esquirlas de hueso que ayudaron, un siglo después, a que Clarke encontrara el esqueleto. Su equipo y el de otros especialistas han hecho diferentes dataciones. Las más favorables apuntan a que podría tener hasta cuatro millones de años. Otros grupos le dan poco más de dos millones de años, es decir, posterior a la aparición de los primeros humanos.

En 2014 se publicó una nueva datación de sedimentos supuestamente de la fecha de su muerte que indicaba una edad de al menos tres millones de años. Ahora, el equipo de Clarke recurre a la última técnica de datación que quedaba disponible: la cosmogénica. Se basa en el tipo de átomos de aluminio y berilio contenidos en el cuarzo que encapsula el fósil. Esos elementos cambian por el bombardeo de los rayos cósmicos llegados del espacio y los convierte en una especie de reloj dentro de la piedra. Los resultados, publicados hoy enNature, concretan una antigüedad de 3,67 millones de años con un margen de error de 160.000 años, todo un embrollo científico, según Clarke.

“Hasta ahora la gente consideraba que los australopitecos más antiguos que se conocen [como Lucy] eran los ancestros directos de todo lo que vino después”, explica a Materia el paleoantropólogo de la Universidad del Witwatersrand (Suráfrica). “Ahora podemos demostrar que no eran las únicas especies que vivían hace 3,5 millones de años y la verdad es que no podemos saber cuál de ellas es nuestro ancestro directo”, recalca.

Caras poco humanas

Los rasgos físicos tampoco parecen ayudar demasiado. “Lucy es mucho más pequeña que Little Foot y menos parecida a un gorila, pero ninguno de los dos tiene rasgos humanos en su cara, es imposible decir cuál de ellas está más cerca de nosotros”, añade.

“Es posible que nuestro verdadero ancestro no sea ninguno de los australopitecos que conocemos”

Así las cosas, el origen de los humanos antes de ser humanos se bifurca. Pudo empezar conLucy en Etiopía hace entre tres y cuatro millones de años y luego desembocar en los primeros miembros del género Homo, una opción reforzada por el reciente hallazgo allí del humano más antiguo, hace 2,8 millones de años. Por otro lado, la nueva datación en Sudáfrica “mete a Little Foot de nuevo en la carrera” y podría ser este australopiteco que vivió en una zona reconocida por la Unesco como la Cuna de la Humanidad el que diese lugar a “Homo habilis, nuestro ancestro”, explicaLaurent Bruxelles, coautor del presente estudio.

Expertos independientes reconocen la importancia del trabajo, pero recalcan que lo mejor está aún por llegar. “Este estudio casi cierra definitivamente la polémica de la datación”, opina Carlos Lorenzo, arqueólogo de Atapuerca e investigador del IPHES. El verdadero plato fuerte llegará, dice, cuando el equipo de Clarke desvele el estudio completo de todo el esqueleto de Little Foot, en especial de su cráneo y sus dientes que contienen rasgos claves para saber cómo de parecido era a los humanos que surgirían después y si se le puede considerar nuestro ancestro.

Clarke espera publicar las primeras descripciones de este excepcional espécimen el próximo año, aunque se la coge con papel de fumar desde ya: “Es posible que nuestro verdadero ancestro no sea ninguno de los australopitecos que conocemos”.

El australopiteco no robó el fuego

En 1948, el pionero de la paleoantropología Raymond Dart clasificó un homínido encontrado en Makapansgat, Suráfrica, como ‘Australopithecus prometheus’. El origen de su nombre científico viene de un error. Dart pensó que había huesos quemados en el yacimiento e interpretó que su australopiteco dominaba el fuego. Por eso le puso el nombre del titán griego que roba el fuego a los dioses para dárselo a los humanos. En realidad los huesos se habían ennegrecido por el manganeso.

Los humanos llevan ocho millones de años de evolución, según un nuevo modelo estadístico

Los humanos llevan ocho millones de años de evolución, según un nuevo modelo estadístico

El polémico cráneo de Chad sería posterior a la separación de los chimpancés

EL PAÍS Madrid5 NOV 2010 - 18:53 CET

El paleontólogo francés Michel Brunet, en Barcelona, con un moldeado del cráneo de Toumaï. / CARLES RIBAS

La separación entre los humanos y los chimpancés, sus parientes más cercanos, durante la evolución pudo ocurrir mucho antes de lo que sostiene la hipótesis más aceptada por los paleontólogos. Habría sido hace ocho millones de años en vez de hace entre cinco y seis millones de años, según un nuevo modelo estadístico realizado en el Museo Fieldde Chicago.

En colaboración con matemáticos, antropólogos y biólogos moleculares, el especialista Robert Martin intenta desde hace tiempo integrar la información sobre la evolución derivada del material genético de diversas especies con el registro fósil para conseguir un panorama más completo.

Al comparar el ADN de animales relacionados entre sí se puede llegar a comprender la evolución en el tiempo de los genes comunes, que dan lugar a nuevas y diferentes especies, señala Martin. Sin embargo, esta información molecular no proporciona un calendario que muestre cuándo se produjo la divergencia genética.

MÁS INFORMACIÓNUn cráneo hallado en Chad sitúa hace 7 millones de años el origen de los humanosEl misterio de los primeros monos

Las pruebas fósiles son la única fuente directa de información sobre las especies extinguidas hace mucho tiempo y su evolución, pero existen grandes vacíos en el registro fósil que dificultan la interpretación de esta información. Desde hace una generación, los paleontólogos han estimado que los orígenes humanos están entre hace cinco y seis millones de años, pero la base fósil de esta estimación es muy poco sólida. Si se tienen en cuenta todas las especies de primates actuales, todos los primates fósiles y las pruebas de ADN, los modelos informáticos sugieren una fecha más lejana. El nuevo análisis publicado en la revista Systematic Biology rellena los vacíos estadísticamente, como se hace en otras áreas científicas y económicas. Esta estimación está en consonancia con algunos estudios genéticos de esta década que, sin embargo, sugieren un largo periodo de hibridación entre ancestros humanos y ancestros de chimpancés.

Un ejemplo de datos a interpretar son los que proporciona un cráneo fósil descubierto hace unos años en Chad. Bautizado como Toumaï y como el nombre científico de Sahelanthropus tchadensis, este fósil provocó un gran interés porque tiene muchas características humanas. Sin embargo, como su antigüedad es de unos siete millones de años, su clasificación sigue sin establecerse. Con la nueva estimación, entraría en el periodo posterior a la divergencia entre humanos y chimpancés.

El equipo de Martin ya realizó un trabajo anterior, publicado en Nature en 2002, que sugería que el antepasado común más antiguo de todos los primates actuales vivió hace 85 millones de años, es decir antes de la extinción de los dinosaurios.

© EDICIONES EL PAÍS, S.L.

El sonido del silencio

El sonido del silencio
Raúl Humberto Muñoz Aragón

A veces, el silencio grita tan fuerte que carcome los corazones, que sacude conciencias. El silencio grita en los rincones más profundos, íntimos, personales… y duele; retumba en la esencia que nos hace seres humanos. La voz que se silencia es una oportunidad perdida de tener una visión diferente y más completa del mundo, de la realidad que nos rodea. El silencio forzado es un agravio a cada uno de nosotros que conformamos esto que llamamos humanidad; el silencio es un dolor que no termina nunca, es la ausencia total e inevitable, infinita. El silencio obligado está en contracorriente con nuestra esencia, va en detrimento de nosotros mismos.

En la Declaración Universal de los Derechos Humanos -esa que se ha cultivado con sudor, sangre y lágrimas de todos los pueblos- establece en su primer artículo que: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros". Esto en reconocimiento de la dignidad y los derechos iguales, irrenunciables e inalienables que todos tenemos ("los miembros de la familia humana", como ahí mismo se asienta, una familia harto disfuncional lamentablemente), declaración que habría de ser el fundamento para una vida plena, en libertad, justicia y paz.

Declaración que nos habla de la maravilla que el ser humano lleva implícita por el solo hecho de tener la conciencia y la posibilidad de visualizarse a sí mismo en esta realidad, el de describir sus sueños, ideas, anhelos, temores. La grandeza de hombres y mujeres es tal que sólo es comparable a la enorme torpeza y estupidez que en su esencia pareciera estar inmersa. Tristeza que carcome el alma, pues al ver las grandezas del espíritu humano, como la Capilla Sixtina, el Taj Mahal, los Caprichos de Paganini, los versos de Whitman, los murales en Altamira o El Lago de los Cisnes que se empequeñecen a ínfimas dimensiones con las imágenes que nos traen hoy en día los medios de comunicación; ese pequeño de sólo siete meses asesinado en Oaxaca junto a su familia, al cual se le negó el derecho a una vida, así sin adjetivos, ni plena, ni nada; o la imagen de Anabel Flores, periodista veracruzana, madre de familia, que por el hecho de ejercer el derecho de hablar hoy grita en silencio.

Más de 285 agresiones a periodistas, 32 de ellos desaparecidos de acuerdo con el Informe especial de Article19; en la última década, han sido asesinados más de 80 periodistas, 3 de ellos muertos en lo que va de este 2016… Todo esto en México, en este México, lindo y querido; enormemente herido. ¿Qué haremos cuando nos quedemos sin voz? ¿Cuánto más dejaremos que el silencio nos grite a la cara por aquello que hacemos, que dejamos de hacer o lo que quizá sea peor, dejamos hacer?

México junto -solo por mencionar algunos- con Rusia, Turquía, Libia, Jordania, Irak, Egipto, se encuentra entre los países más peligrosos para el oficio de periodismo, ese sueño que pareciera utópico de informar del hacer y quehacer del hombre. De acuerdo con el Informe Mundial de Reporteros sin fronteras, en el capítulo dedicado a nuestro país, se afirma que "México es uno de los países más peligrosos del mundo para los periodistas; las amenazas y los asesinatos a manos del crimen organizado -incluso de las autoridades corruptas- son cosa de todos los días. Este clima de miedo, junto con la impunidad que prevalece, genera autocensura, perjudicial para la libertad de información". Y el silencio sigue.

El artículo 19 de la citada Declaración Universal de los Derechos Humanos plantea claramente: "Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye no ser molestada a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión."

Más datos: el Informe "La desaparición y la desaparición forzada de quienes ejercen la libertad de expresión en México" de Article19, publicado este febrero de 2016, dice: "De 2003 a 2015, en promedio han desaparecido dos periodistas por año. Los estados de Veracruz, Tamaulipas y Michoacán concentran 15 de las 23 desapariciones, es decir, cerca de 65% de los casos, mientras que Guerrero, Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí, Chihuahua, Sinaloa y Tabasco, tienen entre uno y dos casos por estado".

De nada valen El David, Los siete samuráis, Las señoritas de Avignon, La Divina Comedia, El Quijote de la Mancha, La Novena Sinfonía de Beethoven o cualquier otra obra de arte si no somos capaces de entendernos, de saber que los "prójimos" son todos aquellos que nos acompañan hoy en esta odisea que es la vida; somos Ulises modernos, y este viaje que nos ha tocado andar es igualmente trascendente; no importa si se tienen un dios o muchos dioses, el color de piel o de ojos, género, edad, profesión, preferencias personales, sean del índole que sean. Todos tenemos derecho a no guardar silencio.

miércoles, 10 de febrero de 2016

Un email filtrado alimenta los rumores sobre las ondas gravitacionales

Un email filtrado alimenta los rumores sobre las ondas gravitacionales

El 11 de febrero los responsables del experimento LIGO, un avanzado sistema de detección de las largamente buscadas ondas gravitacionales, ofrecerán en Washington una rueda de prensa para presentar sus últimos avances. La filtración del correo de un investigador apunta a que por fin se podrían haber descubierto estas ondulaciones del espacio-tiempo, cien años después de que Einstein predijera su existencia.

“Primicia… A alguien le va a llegar un Nobel”, aparece en el asunto de un email de Clifford Burgess, físico teórico de la Universidad McMaster en Hamilton (Canadá), quien ha hablado con científicos con acceso a un supuesto artículo donde se podría confirmar la detección de ondas gravitacionales.

“Hola a todos, el rumor sobre LIGO parece real, y al parecer va a salir el 11 de febrero en la revista Nature (sin duda con un comunicado de prensa), así que estad atentos” –señala–. Los espías que han visto el paperdicen que han logrado observar ondas gravitacionales de un agujero negro binario”.

Correo de Clifford Burgess. / Sciencemag.org

“Afirman que los dos detectores las detectaron… y mencionan una detección equivalente a 5,1 sigma. Las masas de los dos agujeros negros inicialmente eran de 36 y 29 masas solares pero de 62 al final. Aparentemente la señal es espectacular… Woohoo! (Espero)”, exclama Burgess. Los físicos consideran que una significación estadística superior a 5 sigma en una señal ya es lo sufientemetemente fuerte como para reclamar un descubrimiento.

Este correo ha despertado gran expectación porque el hallazgo supondría una prueba que los físicos llevan buscando desde hace décadas. Einstein planteó hace cien años la curvatura del espacio-tiempo, pero además, que objetos masivos acelerados –como agujeros negros fusionándose o explosiones de supernovas– pueden cambiar esa curvatura y producir ondas gravitacionales.

La filtración del correo de Burgess, a través de Twitter, no hecho más que aumentar los rumores anteriores sobre el descubrimiento de estas ondas, pero lo que sí es cierto es que este jueves los responsables del experimento LIGO –al que se menciona en el mail– harán públicos sus últimos resultados en Washington (EE UU).

El equipo internacional del Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory (LIGO, Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales) trabaja con dos potentes detectores en sus centros estadounidenses de Hanford (Washington) y Livingston (Luisiana). Sus interferómetros hacen rebotar luz láser entre espejos situados en los extremos opuestos de kilométricos tubos de vacío para detectar el paso de las ondas gravitacionales.

Desde España, participa en este proyecto el Grupo de Relatividad y Gravitación de la Universidad de las Islas Baleares, donde también se ha organizado una presentación paralela a la de sus colegas en Washington. La expectación es máxima, porque este jueves se podría confirmar un fenómeno que Albert Einstein predijo hace un siglo.

jueves, 4 de febrero de 2016

¿Trazos o bytes?, ¿a dónde va la cultura?

¿Trazos o bytes?, ¿a dónde va la cultura?

Raúl Humberto Muñoz Aragón

El avance tecnológico que inició en los últimos 25 años del siglo XX ha derivado en una serie de cambios en el hacer y pensar de la sociedad, modificando con ello culturas, lo que ha impactado en las formas de actuar, de relacionarnos, de interactuar, todo ello dando como resultado un cambio en el individualismo y la personalidad de hombres y mujeres.

Las posibilidades que ahora tenemos a nuestra disposición, no sólo han acortado distancias geográficas, sino que han planteado retos que aún no son asimilados en toda su magnitud; áreas como la educación, el trabajo, la política, la comunicación, son algunas de las grandes esferas que han recibido un gran embate que les plantea cambios que no se han llevado con la celeridad que los tiempos actuales suponen.

En esta primera parte del siglo XXI, ha puesto a disposición de grandes sectores de la sociedad dispositivos tecnológicos que implican cambios en formas de conducta e interacción, modificando el desarrollo integral de los hombres y mujeres del presente. Entre estos cambios, se encuentra el cada vez menos empleado arte de escribir con lápiz o pluma sobre un papel. El reto de la hoja en blanco y todo lo que en ella está inmerso se convierte poco a poco en un vestigio de un pasado que se aleja a una velocidad directamente proporcional al avance tecnológico.

El profesor Stanislas Dehaene, director de la Unidad de Neuroimagen Cognitiva de la INSERM-CEA en Francia, comentó que "es un hecho bien conocido … que aprender a escribir con la mano, al mismo tiempo que aprender a leer, facilita la lectura mediante el desarrollo de la motricidad fina…", ocurre que una de cada tres personas no han escrito a mano en los últimos seis meses, aunado que en Finlandia ya no enseñan escritura en la escuela y la caligrafía es un viejo recuerdo de un pasado que se va perdiendo en el tiempo desplazada por la tecnología moderna que ha avanzado exponencialmente en los últimos 20 años, por sólo colocar una cifra.

Recientes investigaciones en Neurociencia indican que escribir utilizando sólo una pantalla táctil o un teclado es un factor que puede afectar el desarrollo del cerebro, de manera muy particular en los niños que están aprendiendo a leer. Esto es importante de tomar conciencia y sin demeritar el gran avance en múltiples facetas que la tecnología ha traído a la vida cotidiana.

El desarrollo de equipos electrónicos y digitales, tales como smartphones, tabletas, laptops y diversas formas en que la computación se ha adueñado de los espacios, no sólo académicos, sino también personales, laborales y familiares, están modificando mucho del hacer cultural del ser humano. Este avance tecnológico, además de poner fin a una tradición cultural que se remonta al inicio de la civilización, y que muy probablemente fue uno de sus detonantes, la escritura, y habría que comentar que si ésta desaparece como objeto cultural, habría que preguntarnos si con ella ¿vamos a perder también un elemento de nuestra individualidad? Esta es una de las interrogantes que se están planteando en los círculos de la Neurociencia ante los cambios de conductas y de tradiciones como el simple escribir a mano y las alteraciones que puede ocasionar.

De acuerdo con estudios de la última década realizados por neurocientíficos de todo el mundo, escribir es una actividad que permite ejercitar el cerebro, estableciendo que el aprendizaje de escribir con una pluma es más beneficioso para los niños que las habilidades de que se desarrollan utilizando el teclado.

Nuestra escritura a mano puede revelar mucho sobre nuestra personalidad, pero ¿cómo podemos mantener nuestra individualidad en línea? Sin duda, habrá una respuesta a esta y otras interrogantes similares, todas orientadas a una nueva definición de los seres humanos, haciendo mayor la brecha entre los jóvenes del futuro próximo con sus pares en las décadas pasadas, todo producto de un incontable cúmulo de dispositivos modernos que sin duda facilitan el hacer del mundo actual.

Videojuegos, smartphones, computadoras en todas sus variantes, Internet, Redes Sociales virtuales de todo tipo y para toda necesidad y capricho, relojes inteligentes… y así una lista incontable de gadgets que están al alcance de nuestras manos; pero ojo, no todo es negativo, sólo que es diferente y a ello hemos de adecuar los haceres y pensamientos, mismos que definirán nuevas formas de individualidad y definición de la personalidad.

lunes, 1 de febrero de 2016

Por qué es mejor que sigamos escribiendo a mano

Por qué es mejor que sigamos escribiendo a mano

BBC, iWonder

31 enero 2016

¿Qué es más poderoso, el teclado o el lápiz?

Una de cada tres personas no han escrito a mano en los últimos seis meses. En Finlandia ya no enseñan escritura en la escuela. La caligrafía está siendo eclipsada totalmente por la tecnología moderna.

Esto a pesar de que la investigación en neurociencia indica que escribir utilizando sólouna pantalla táctil o el teclado puede afectar el desarrollo del cerebro, sobre todo el de los niños que están aprendiendo a leer.

Así que debemos ser conscientes de hacia dónde queremos ir.

Además de poner fin a una tradición cultural que se remonta al inicio de la civilización, si la escritura se desvanece, ¿vamos a perder también un elemento de nuestra individualidad?

Escribir a mano para ejercitar el cerebro

En la última década, la investigación con imágenes cerebrales le ha ayudado a los neurocientíficos a entender que aprender habilidades tales como la escritura a mano y tocar un instrumento musical puede cambiar realmente la estructura del cerebro.

Lo que es más, que el aprendizaje de escribir con una pluma es más beneficioso para los niños que las habilidades de teclado.

El profesor Stanislas Dehaene, director de la Unidad de Neuroimagen Cognitiva de la organización francesa INSERM-CEA, dice: "Es un hecho bien conocido ahora que aprender a escribir con la mano, al mismo tiempo que aprender a leer facilita la lectura mediante el desarrollo de la motricidad fina".

Lóbulos frontales: Situados detras de la frente, participan en funciones mentales superiores, como el reconocimiento de las consecuencias de las acciones y la memoria. Están vinculados a la escritura, el habla, movimiento, razonamiento, juicio, planeación y resolución de problemas.Lóbulos parietales: Son importantes para escribir y leer, pues interpretan las palabras y el lenguaje. Combinan además información sensorial como orientación espacial y navegación, y son el área principal de recepción sensorial para el sentido del tacto.Lóbulos temporales: Situados a los lados del cerebro, detrás de la sien, ayudan a procesar la información auditiva de los oídos. El proceso de escribir algo con lápiz y papel ayuda a activar una colección de células en estos lóbulos conocidas como sistema de activación reticular. Las estructuras de estos lóbulos son vitales en la consolidación de información de corto plazo a largo plazo.Lóbulos occipitales: Ubicados en la parte baja del cerebro, reciben y procesan la información visual de los ojos, que luego es enviada a otras partes del cerebro. Eso nos ayuda a leer y escribir al reconocer palabras, formas y colores.¿Qué dice tu forma de escribir de ti?

Cuando la grafóloga Elaine Quigley recibe una carta de un completo desconocido, tiene una idea de cómo es antes de empezar a leerla.

Aquí revela algunas de las características clave que se pueden deducir de la escritura de una persona.

La gente cuya escritura se inclina hacia adelante, usualmente está interesada en conectarse con el mundo exterior y necesita estar involucrada con él. Generalmente son considerados extrovertidos.

Si se inclina hacia la izquierda, generalmente son más autónomos, les gusta hacer las cosas a su manera y proteger su independencia.

La escritura vertical muestra independencia. Los pronombres fuertes y simplificados demuestran que la persona está a gusto consigo misma y tiene confianza. Lo que ves es lo que es. Generalmente tratan de ser justos al juzgar.

Una escritura madura y bien desplegada. La zona inferior simplificada denota una vida pública, al tener curvas y abrirse hacia la derecha. La línea de la 'd' corta muestra sagacidad, y la forma de vincular las palabras, persuasión.

Trazos firmes y pronombres personales claros y simples revelan claridad de pensamiento. Las largas extenciones superiores e inferiores comparadas con la pequeña zona del medio indican que este escritor necesita retos para demostrar cuánto puede lograr.

Trazos firmes y una fuerte inclinación hacia la derecha, con letras angostas, muestran determinación para lograr lo que quieren si es importante para ellos.

La escritura delicada como un hilo, que es legible y se desliza sin problema por el papel corresponde a una persona flexible, que opera intuitivamente cuando maneja situaciones difíciles.

Si las líneas hacen curvas hacia arriba, el escritor puede estar enardecido por un desafío, pero quiere tener éxito pronto y después quizás se quedará sin fuerzas.

Letra cursiva pequeña muy inclinada hacia la derecha denota un escritor deseoso de estar en control de un proyecto y trabajar con firmeza bajo requerimientos claros, así como contar con el acuerdo de los demás con la propuesta.

Esta forma de escribir muestra individualidad y un estilo de pensar educado, de manera que el escritor cuya actitud es confiada pero abierta a las ideas de los demás. Pueden encontrar soluciones rápidas a problemas inesperados.

Las claves del éxito

Nuestra escritura a mano puede revelar mucho sobre nuestra personalidad, pero ¿cómo podemos mantener nuestra individualidad en línea?

¿Cómo destacarse entre la multitud si todos los teclados son iguales?

Muchos de los matices del lenguaje en línea se remontan a 1337. Para aquellos atrapados en la Edad Media, no estamos hablando del año.

1337 5p34k o escritura Leet -pronunciado lit y provenienente de élite- se originó en la década de 1980 e incluye la sustitución de letras con números, la reducción de oraciones a acrónimos y faltas de ortografía deliberadas en las palavraz.

m!r4 (0m0 35(r!80 1337, ¿7u 10 pu3d35 h4(3r 45í d3 8!3n? quiere decir: Mira cómo escribo leet, ¿tú lo puedes hacer así de bien?

Esta estilización es utilizada por muchos para expresar la individualidad en el mundo virtual.

Hay También Los Que Buscan Individualidad Saliéndose De Lo Convencional, Por Ejemplo Usando Mayúsculas En Cada Palabra De Sus Mensajes.

Algunos no pueden enfatizar lo suficiente que el punto final es lo. Mejor. Del. Mundo. Mientras que otros expresan significado a través de los memes populares o hashtags: #thestruggleisreal.

Cada vez más, las imágenes se utilizan para transmitir el significado y la expresión personal. Muchas personas tienen un emoji favorito -el 'lenguaje' que más rápido ha crecido en la historia-, mientras que más de 700 millones de fotos se comparten en WhatsApp Messenger a diario.

Por supuesto, muchas personas no hacen nada de lo anterior, pues prefieren utilizar las palabras y las estructuras tradicionales. Eso en sí mismo es una expresión de la individualidad, y es el estilo del escritor el que expresa la personalidad.

Las herramientas pueden ser las mismas pero hay una amplia gama de ellas. Es la manera en las que las utilizas lo que puede transmitir tu individualidad.